Proyectos, Planes y Programas de Centro

  PROYECTOS, PLANES PROGRAMAS DEL CENTRO  

 PROYECTOS 

  • Escuela Espacio de Paz. Nuestro Centro pertenece a la red de Escuelas Espacio de Paz con la finalidad de promover un buen clima de convivencia e igualdad en nuestro Centro.
  • Practicum Master Secundaria

PLANES

  • Plan de Igualdad.  (Obligatorio). El objetivo principal de nuestro Plan de Igualdad es el de propiciar una educación y formación integral de las personas, encaminada al logro de una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. A lo largo del curso se realizarán tareas de coeducación en actividades de tutoría y específicas. 
  • Plan de lectura y bibliotecas escolares. Este es el 9º año que se desarrolla en el centro, cuya finalidad es fomentar el hábito lector, no sólo desde al área de lengua española, sino desde todas la áreas.
  • Plan de autoprotección y emergencias PAE. (Obligatorio). La seguridad es objeto de preocupación de nuestro centro escolar y por lo tanto se pone en conocimiento de los padres que se procederá a la realización, como en años anteriores, de simulacros de evacuación del Instituto, siguiendo una de las pautas del Plan de Implantación del PAE.
  • Plan de Convivencia. A través de este programa intentamos actualizar el Plan de Convivencia y que responda más adecuadamente a las necesidades del centro.
  • Plan de Actuación Digital TDE. Conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, desarrollen su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.

PROGRAMAS DEL CENTRO

  • Programa de acompañamiento (PROA). Este programa tiene como objetivos fundamentales aumentar los índices generales de éxito escolar, mejorar la convivencia y el clima general del centro y potenciar la innovación educativa y la mejora escolar, incorporando los aspectos positivos del programa a la práctica docente. Los alumnos destinatarios/as serán de 1º a 3º de la ESO que reúnan dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales básicas o que carezcan de actitudes y hábitos fundamentales para el progreso escolar principalmente.